Evaluación del servicio doméstico

La evaluación del desempeño es una herramienta fundamental para contrastar cómo ven ambas partes la relación profesional y personal. Se trata de reflexionar de forma conjunta y analizar qué cambios se pueden hacer para que tu familia esté bien cuidada y tu casa funcionando sin problemas.
Frecuentemente, los empleadores se olvidan de realizar con el servicio domestico sesiones de revisión para discutir los problemas y nuevas maneras de hacer mejor las cosas.
La asesora del hogar también puede tener algunos temas que tratar pero que no lo hace por miedo a molestar o ser despedida. Muchas veces aguantan hasta que la situación se les hace insostenible y entonces las echan o se van.
Las cosas habladas a tiempo normalmente tienen solución si ambas partes consensuan una solución.
Aquí detallamos algunas cuestiones sobre las que se puede reflexionar internamente en la familia y después con la empleada de hogar. Un buen plazo será realizarlo un par de veces al año.
- Revisión de la puntualidad
¿Hay algún problema con la hora de entrada en el trabajo y su puntualidad?
¿Los retrasos esporádicos se están convirtiendo en habituales?
- Revisión de las tareas
¿Hay alguna cosa que no se está haciendo como deseas? Quizá ahora sea un buen momento para romper viejos hábitos y establecer nuevos procesos de trabajo para realizar ciertas tareas
¿Se han dejado de hacer ciertas tareas o se realizan de forma más superficial cada vez?
¿El nivel de profundidad de la limpieza es el adecuado?
- Revisión del nivel de cocina y servicio de la mesa
¿Ha aprendido la empleada de hogar desde la última revisión a realizar nuevas recetas?
¿Tiene iniciativa para proponer nuevos platos y aprende sola de un libro de cocina?
- Revisión de la actitud
¿Hay algún problema de actitud que perdura en el tiempo?
¿Tienes que pensártelo dos veces antes de corregir en algo a tu empleada de hogar? Debes observar si cada vez que corriges a tu empleada de hogar sobre cómo hacer algo, tienes que aguantar "caras largas" durante unos cuantos días. Estas actitudes llevan a muchos empleadores a terminar por no hablar las cosas, lo que inevitablemente lleva a la larga a una saturación por acumulación de temas no hablados.
Las asesoras del hogar deben saber que para ti es tan importante que las tareas están bien hechas como la actitud que se pone al hacerlas. Sobre todo cuando se trata de atender a tus hijos (no se puede bañar a un niño con mala cara, por ejemplo, ya que los niños lo perciben todo).
Revisión de las vacaciones y tiempo libre
¿Has establecido cuales serán los días de vacaciones que estás dispuesta a proporcionar este año? Es mejor comunicarlos a tiempo y no que cada uno se haga su composición de lugar y luego aparezca el choque de planes entre los de la familia y los de la empleada de hogar.
¿Vas a necesitar que tu empleada de hogar viaje con la familia en ciertas épocas del año?
¿Vas a necesitar que se quede a cargo de todo mientras tú y tu marido os vais de viaje? Es importante que avises con la mayor anticipación posible, sobre todo si afecta a los días libres a los que tiene derecho (por ejemplo, debe trabajar el fin de semana).
Revisión del sueldo
Durante la evaluación anual es un buen momento para comunicarle en qué cantidad vas a incrementarle el sueldo este año como un beneficio que demuestre vuestra gratitud por su fidelidad y buen desempeño.
Cambios de horarios y hábitos
¿Hay algún cambio en los horarios de los niños o en los de trabajo que sea preciso comunicar a la asesora del hogar?
Por ejemplo, si tu hijo se incorpora a la guarderia o al colegio y la nana ya no debe dedicar ese tiempo a cuidarlo ¿le has marcado las prioridades de las cosas a hacer ahora en ese tiempo que se ha liberado?
Poner por escrito todas estas cuestiones le ayudará a tener un Manual adecuado para la organización del trabajo y además se evitarán malas interpretaciones sobre lo conversado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario